2 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Eduardo Puppo

Hola Ricardo! Buena data, la voy a incorporar en mis archivos de jugadoras. Sí, conocía su nombre, aparece innumerables veces en mis libros de historia! Te paso el resumen, un abrazoo.

1928. Campeonato de la provincia de Córdoba. En las canchas de algunos de los clubes afiliados a la Liga Cordobesa, entre ellos el Córdoba Lawn Tennis Club y el Córdoba Athletic Club, se jugó esta 7º edición que tuvo los siguientes triunfadores: Alfonso Pintos Araujo volvió a ganar el individual de caballeros. Lo había obtenido en 1922, 1924 y 1927; Isabel Ponce Laforgue venció en el individual de damas. Las tres categorías restantes tuvieron estos campeones: Daniel Ruiz y Carlos García en doble caballeros; Ponce Laforgue y Lidia Emerson en el doble damas y Emerson con Carlos García el doble mixto.

1929. Campeonato de la provincia de Córdoba. Este torneo anual realizado en canchas de distintos clubes de la “docta” volvió a tener, en su 8º edición, el mismo éxito que las precedentes. En las cinco categorías realizadas estos fueron los ganadores: Juan C. Bradbury conquistó el individual mientras que en damas ganó M. E. T. Martínez. Repitió Bradbury con M. Zimmer el triunfo en doble caballeros; Martínez y la muy buena tenista Isabel Ponce Laforgue ganaron el doble, conquistando esta última en pareja con Carlos García el doble mixto.

1930. Campeonato del Centro de la República. Las canchas del Córdoba Athletic Club volvieron a ser escenario entre los días 24 y 26 de mayo de este certamen que adquirió esta temporada un brillo especial. La Liga cordobesa lo sindicaba como la competición más importante de las que organizaba. La concurrencia de aficionados fue notable y concitó la presencia no solamente de cordobeses sino también de tenistas tucumanos, santiagueños, santafesinos y de la Capital Federal. Hubo preocupación en las autoridades de la Liga Cordobesa en la extensión de este campeonato con el resultado de un visible incremento en los participantes en las categorías individuales y en la de doble caballeros. Fue interesante el cuadro en los singles varones pues desde los partidos iniciales hasta los decisivos, todos ellos ofrecieron alternativas muy apreciadas por los espectadores. Carlos García, un cordobés que repetía frecuentemente su triunfo, obtuvo el individual; otra cordobesa consagrada, Mercedes Moyano Brandán, ganó el de damas. Las categorías de dobles registraron estos campeones: Carlos García volvió a ganar en el de caballeros en dúo con E. Gladysh, también de Córdoba, y con Isabel Ponce Laforgue sumó su triplete con el mixto. El doble damas fue para la mencionada campeona cordobesa combinada con Irma Badosky de Czenki.

1931. Campeonato del Centro de la República. Córdoba. Este torneo abierto, que comenzó en 1928 con la victoria del reconocido buen jugador rosarino Enrique Zanni, con el paso de las décadas contó con la participación de las primeras figuras del ranking argentino. El singles de 1931 se lo adjudicó el rosarino Santiago Ladeveze y el de damas Isabel Ponce Laforgue, diestra jugadora que se sumó el título en doble damas en pareja con Arturo Alvarez.

1933. Campeonato de la provincia de Córdoba. Una destacada figura de nuestro tenis, Alejo Russell, se quedó con el título individual. El de damas lo obtuvo Carmela Zavalía. El doble caballeros fue para Juan Laborero y Norberto Rodríguez y en el de damas triunfaron Isabel Ponce Laforgue y Charo Alvarez Ferreyra. El doble mixto quedó en poder de José de Césaris y C. B. de Busso.

(1915) Córdoba Lawn Tenis Club

Institución de gran prestigio en el mundillo del tenis argentino, es de tradicional cuño y nombradía en la provincia mediterránea. En su única sede de siempre, avenida Concepción Arenal 299, ubicada en el Parque Sarmiento de la ciudad capital cordobesa, fue fundada por un entusiasta grupo de jóvenes que gustaban del tenis, el 15 de agosto de 1915, con el nombre de Sport Social Club que varió al de Córdoba Lawn Tenis Club en 1925. Su primer presidente fue don Hernán Moyano López, que abrió una brecha de labor y dedicación, progresivamente coronada por la extensión deportiva y social del club en manos de sucesivos y buenos dirigentes. Un eficiente avance planificado hizo que al tenis, deporte fundacional, se añadieran la natación, el waterpolo, las bochas y juegos de salón, que fueron los practicados inicialmente por los socios. El registro societario, como en todas las entidades deportivas en un país como el nuestro, de sufridos altibajos, fue alternativo dentro de caudales respetables. En los días finales del siglo XX el club contaba con 360 socios, que disfrutaban de un cordial ambiente social en una entidad activa. Los otros deportes de la primera etapa han dejado de contemplarse y sólo el tenis absorbe con total dedicación. De las seis canchas existentes hacia los años ‘30 se llegó a 10 de polvo de ladrillo y una de cemento. La cancha central –Nº 10- posee una tribuna lateral. Es el club fundador de la Liga Cordobesa de Lawn Tennis, hoy Federación Cordobesa de Tenis, y su actividad tenística en la faz competitiva es diversa y permanente. Participa del Campeonato Interclubes cordobés –impronta añeja donde sus lauros son muchos y constantes- y es organizador de certámenes en todas las categorías. Ese intenso panorama hizo que fuera elegido por la Asociación Argentina de Tenis como escenario de dos de los encuentros del equipo argentino por la Copa Davis –contra Canadá y la República de Belarús- en la temporada 2001, consagrándose el carácter internacional de su cuidada cancha central. Interesante es destacar la dispuesta organización que prevalece para el tenis de veteranos, con una mención para la laboriosa dirigente Teté López Banús. Se mantiene una escuela de tenis, recordando siempre en esa función a Chino Arraya. Como entidad dedicada puede jactarse de haber contado con excelentes jugadores representantes y a otros que se han formado en sus courts, como los indiscutidos Inés Gorrochategui, Clarisa Fernández y Eduardo “Chango” Pérez, además de los socios jugadores que fueron pioneros en la defensa de la institución, como Beto López, Rolando Boasso, Juan Carlos Baravalle, Jesús Ortega, Marcelo Pacheco, Chiche Scaraffia, Alberto Scassa, Manuel Albarenque, Justo José Vera, el Prof. Quiñónez, Isabel Ponce Laforgue, Charo Alvarez, Viola Livetti y Carmela Zavalía de Pacheco entre las más destacados. El prestigio del club se refleja además en la presencia de ilustres tenistas. Actuaciones en exhibiciones, muestras docentes y partidos cumplieron con recuerdos imborrables: John Newcombe, Björn Borg, Guillermo Vilas, José Luis Clerc, Marcelo Ríos, Gustavo Kuerten, Nicolás Lapentti y David Nalbandian fueron algunos. Dentro de ese clima de institución apreciada y reconocida resalta la distinción de presidenta honoraria a la señora Dolores Pizarro de Ruiz.

Expand full comment
Avatar de ricardo ponce

Estimado Eduardo. Excelente la información!. Le comento que tuve una tía abuela, Isabel Ponce Laforgue, contemporánea de estas jugadoras, de Córdoba, que fue una destacada tenista local, ganando en algunas ocasiones el Abierto del Centro, haciendo dupla varias veces con Alejo Russel . Una vez retirada del tenis, se dedicó al golf, siendo la primera jugadora mujer en alcanzar la categoría Scratch, y ganando en siete oportunidades el Abierto del Centro de la >República en el Córdoba Golf Club de Villa Allende. Lo saludo atentamente, Ricardo Ponce

Expand full comment