Las máximas de Bill Tilden
El legado deportivo de una figura excluyente del circuito mundial
• El estadounidense Bill Tilden en Wimbledon, donde obtuvo tres títulos individuales y uno de doble caballeros entre 1920 y 1930.
Considerado como uno de los más grandes tenistas de todos los tiempos, William Tatem Tilden, inmortalizado como Big Bill, despertó una atracción sin igual en los años veinte. Nació el 10 de febrero de 1893 en Germantown, Estados Unidos, y murió a los sesenta años –el 4 de junio de 1953– en su departamento en Hollywood.
Marcó huellas con un estilo diferente, atrevido; una potencia descomunal para la época que se resumió en su servicio “cannonball”, que por las mediciones surgidas de las películas viajaba por encima de los 260 km/h.
Un dato curioso que no le impidió dominar el circuito: a mediados de 1920 le amputaron el dedo mayor de su mano derecha.
Ser estrella del tenis no lo liberó de caer en manos de la justicia al encarcelarlo por supuesto abuso de menores en 1946 (condenado a un año de prisión, cumplió una pena de poco más de siete meses) y por segunda vez en 1949. Luego de eso, ya no fue aceptado en el ambiente del tenis y falleció casi en la indigencia.
Como legado deportivo, dejó una lista informal de consejos para su sobrino, con trece puntos que Tilden consideraba vitales para ser un buen tenista. Decía lo siguiente:
1) El tenis es un juego de errores. Por lo tanto, no se equivoque.
2) Enfoque su juego hacia el punto fuerte de su rival. Es más fácil explotar sus debilidades en el momento oportuno. Tenga en cuenta que si su adversario posee puntos débiles ya habrá encontrado la forma de compensarlo.
3) Las doble faltas no tienen excusas. Se debe realizar un segundo saque tan difícil de devolver como el primero.
4) La devolución de saque es tan importante como el servicio mismo. El 50% de los puntos comienza de esa manera para todos los tenistas.
5) Un buen tenista jamás pierde los tantos fáciles. Un campeón perderá tantos tiros como el jugador de segunda categoría pero en momentos distintos. Rara vez lo hará en el instante crítico.
6) Juegue su mejor golpe en 30-15 o 15-30.
7) Entre a la cancha con diferentes tácticas de ataque (en uno de sus libros, Tilden escribió que a veces lo hacía con cuatro variantes y, en muchos partidos, pasaba por todas e incluso utilizaba un quinto plan).
8) Nunca se debe cambiar un juego ganador.
9) Juegue lo que le resulte más fácil a usted. Por ejemplo: si quiere realizar un saque hacia el revés de su rival, póngase más cerca de la línea lateral, de esta forma obtendrá un mejor ángulo.
10) Juegue los tantos difíciles cubriendo la cancha. Imagínese dónde va a devolver su rival y prepárese para salir hacia ese lugar. (Tilden explicó, también en uno de sus libro, que su sobrino interpretó imaginar por anticipar, algo que lo hizo enojar. Según Bill, anticipar es sinónimo de adivinar, y él jamás adivinaba sino que estudiaba y aprendía. “El 98% de los jugadores de tenis son tontos”, decía. “Ellos no estudian y, por lo tanto, no conocen las reacciones de su adversario”).
11) Colóquese de la forma más cómoda para usted y no trate de enviar un golpe perfecto. Busque el resultado antes que la forma.
12) Varíe de manera constante los efectos y la velocidad de sus tiros o su rival se acostumbrará y usted le estará facilitando encontrar la réplica.
13) Debe tener, en cierto modo, un instinto asesino pero siendo a la vez un buen deportista.
© Copyright Eduardo Puppo - Prohibida su reproducción
Foto: Tetralogía Historia del Tenis en la Argentina