El récord positivo de "Batata" Clerc en la Copa Davis
#123. Ganó veinte singles y once dobles entre 1977 y 1989
• Una imagen que se repitió en veinte ocasiones durante la Copa Davis: Clerc en pose de triunfo y la explosión en las tribunas cuando jugaba de local.
Artículo #123
Por Eduardo Puppo
(Material: tetralogía Historia del Tenis en la Argentina, Andersen-Puppo)
Clerc: veintidós series y una final mundial
“No tengo dudas de que lo más importante para un deportista es llegar a representar a su país. A los 15 o 16 años yo saltaba en las tribunas del Buenos Aires Lawn Tennis con la bandera argentina en las manos y me moría de ganas de estar allí abajo, ser protagonista”.
La frase pertenece a José Luis Clerc, quien sintió en sus entrañas los gozos y las sombras de disputar una final mundial de Copa Davis, la de 1981, y ser seleccionado para veintidós series en diez temporadas.
Su 1,85m descargó saques, drives y reveses ganadores hasta completar 25 títulos individuales de ATP, el primero en 1978 y el último en 1983, dos años antes de decidir por voluntad propia su retiro con una actitud de vida ejemplar: “Muchos dicen que somos máquinas y yo quiero demostrar que se puede ser humano. Debo elegir entre seguir jugando tenis profesional y quitarle tiempo a mi familia o dejar el tenis y dedicarme a ellos… Opto por lo último, porque siento mucho más trascendente en esta etapa de mi existencia cambiarle los pañales a la nena o levantarme a medianoche para atenderlos. Ellos me necesitan y yo los necesito a ellos”. Una reflexión contundente para una estrella mundial, acostumbrada a codearse con las adulaciones del éxito, con los flashes, la exposición pública y el reconocimiento.
Su último torneo fue en Bahía, Brasil (serie challenger) en noviembre de 1985, y su despedida oficial la anunció con una conferencia de prensa el miércoles 19 de febrero de 1986, a los veintisiete años.
• Dos tomas históricas: en 1983, durante la serie que el seleccionado argentino le ganó al comandado por el estadounidense de John McEnroe. Fue en la central del Buenos Aires Lawn Tennis Club (Fotos © Leonardo Zavattaro)
Esas reflexiones -dichas en su despedida oficial- pintan al verdadero “Batata”, al gran jugador que luego disfrutó de lo que deseaba. Y evoca con orgullo su pasado, que tuvo innumerables capítulos emparentados con la Copa Davis: “La posibilidad de jugarla realmente en serio me llegó cuando yo tenía 17 años, en un clásico Argentina-Chile. Ya había debutado en 1977, contra los ecuatorianos, pero el match que me hizo saber que podía representar al país como corresponde, fue aquel en Santiago. Jugué el doble con Vilas y, ante la sorpresa de mucho, le ganamos a Cornejo y Fillol. A partir de allí formé el equipo durante más de una década. En esos años tuve alegrías y tristezas. Entre las frustraciones, recuerdo muy claramente tres. La primera, con Checoslovaquia, en el Buenos Aires Lawn Tennis, un año en el que realmente pudimos haber ganado la Copa Davis junto a Guillermo, pero nos topamos con el nacimiento de un futuro grande, llamado Ivan Lendl, que nos ganó a los dos y luego fue el mejor del mundo. La segunda fue en Cincinnati, en la final contra los Estados Unidos. Estuvimos otra vez cerca, pero adelante se nos plantó el mejor equipo posible, con el número uno en singles -McEnroe-, el doble formado por McEnroe/Fleming -también los mejores del mundo- y la superficie predilecta de ellos, una cancha muy pero muy rápida. Incluso así, también con Vilas, quedamos a un paso. Y tercero, los cinco días contra Rusia en 1985. La lluvia obligó a postergar los encuentros muchas veces y terminamos el martes, pasando por algo similar que contra los checos: surgió Andrei Chesnokov, que luego de ganarnos fue un gran jugador, con una regularidad increíble. Entre los momentos más recordados, obviamente tengo grabados los dos triunfos contra los estadounidenses en Buenos Aires, que hasta hoy la gente me los refresca, con esas victorias contra McEnroe”.
• En 1985 contra Rusia, una serie complicadísima desde lo deportivo hasta lo climático: terminó el martes por las postergaciones producto del mal tiempo.
También existen paralelos, comparaciones. Y la de Clerc con Vilas siempre fue inevitable para los argentinos. Como se dijo tantas veces, no resultó fácil concebir a dos ídolos en un mismo deporte. Vilas fue el artífice del movimiento tenístico popular en la Argentina, no hay duda. Y junto a él se acomodó la figura de Clerc: “Sucede que con Vilas realmente parábamos a un país, el tenis era un deporte nacional. Por eso, a su vez, no era fácil soportar la presión que ejercía, sin querer, la gente y la prensa, que lógicamente demandaba triunfos. Era la primera vez que la Argentina tenía a dos tipos entre los cinco primeros del ranking mundial, con la consiguiente expectativa de poder ganar la Copa Davis alguna vez mientras estábamos en el tope del circuito. Nos ubicábamos casi siempre entre los cuatro países con chances. Yo sentía que treinta y pico de millones de personas me miraban y tenía que demostrar que Vilas no estaba solo. Y en realidad, nunca logré desarrollar mi mejor tenis como local. Era muy lindo, sí, pero tremendamente agotador en todo sentido”, se sinceró.
• En el triunfo de 3-2 del equipo argentino contra el chileno, Clerc aportó el punto de dobles junto a Guillermo Vilas y el cierre de la serie al vencer a Jaime Fillol el tercer día.
Además, Batata siempre tuvo la mente abierta como para ubicarse y saber que sus logros fueron lo suficientemente trascendentes a pesar de las frustraciones: “Desde que comencé a jugar al tenis, siempre tuve dos grandes ambiciones, que lamentablemente no pude concretar. Una, ganar Roland Garros, otra, ganar la Copa Davis. Hice todo lo posible y varias veces me enfoqué y trabajé especialmente para eso, pero el destino no quiso que así fuera. En Francia tuve match point arriba a Lendl, con su saque, en las semifinales, a un paso de acercarme a la gloria, y… ¡me hizo un ace!”, contó entre orgulloso, fastidiado y melancólico, haciendo referencia a ese partido que perdió por 3-6, 6-4, 4-6, 7-6 y 6-2 en el abierto francés de 1981.
• Stuttgart 1984: junto con Vilas vencieron a Beutel/Maurer para la victoria argentina de 4-1 en la primera rueda del Grupo Mundial.
De todas maneras, su producción, a la distancia, se torna admirable: ganó casi el 60% de los partidos de singles que jugó por Copa Davis, aunque en ciertas oportunidades no se movió en el terreno que más le convenía: “Para ganar, no hay que equivocarse en las estrategias, como poner la cancha bien mojada o las pelotas más pesadas... Yo detestaba la cancha mojada, aunque para Vilas era el terreno donde mejor se movía. Yo necesitaba una cancha más rápida, con menos polvo. Y muchas veces tuve que jugar en condiciones que no eran las mejores para mi. Hay que estudiar muy bien qué se utiliza, de acuerdo con los que formen, y buscar todas las facilidades que brinda ser local”, aseguró.
Batata aprendió a sufrir jugando en el seleccionado nacional, como reconoció, pero también a regocijarse con sus influjos tan peculiares: ganó 31 de los 55 encuentros que disputó entre singles y dobles.
Aquel sueño que tuvo en una tribuna, agitando la bandera de su país, aunque a un costo interno muy caro según su visión, se le hizo realidad.
• La última presentación de Clerc en la Copa Davis: en 1989 contra Canadá (Argentina ganó 3-0). Jugó solo dobles, junto a Horacio de la Peña.
Clerc, punto por punto
— 1977-Argentina a Ecuador 4-1
Clerc/Ricardo Cano a Colón Nuñez/Ricardo Ycaza 6-3, 3-6, 8-6 y 6-2
A Colón Nuñez 6-3, 6-1 y 6-1
(se jugó en noviembre de 1976)
— 1978-Chile a Argentina 3-2
Clerc/Guillermo Vilas a Jaime Fillol/Patricio Cornejo 6-4, 6-3 y 6-3
— 1979-Argentina a Ecuador 4-1
A Andrés Gómez 6-1, 3-6, 8-6 y 6-2
Clerc/Elio Alvarez a Ricardo Ycaza/Andrés Gómez 7-5, 4-6, 7-5 y 6-4
Perdió con Ricardo Ycaza 6-2 y 6-3
— 1979-Argentina a Brasil 5-0
A Cassio Motta 6-1, 6-0 y 6-0
Clerc/Elio Alvarez a Ney Keller/Cassio Motta 6-4, 6-1 y 6-4
A Joao Soares 6-4 y 6-4
— 1979-Argentina a Chile 3-2
Perdió con Hans Gildemeister 6-1, 2-6, 6-3 y 7-5
Clerc/Guillermo Vilas a Patricio Cornejo/Belus Prajoux 6-2, 6-2 y 8-6
A Jaime Fillol 6-2, 6-1 y 6-1
— 1979-EEUU a Argentina 4-1
Perdió con Vitas Gerulaitis 6-1, 7-5 y 6-1
Clerc/Guillermo Vilas perdieron con Stan Smith/Bob Lutz 2-6, 4-6, 11-9, 6-4 y 6-1
Perdió con John McEnroe 6-2 y 6-3
— 1980-Argentina a Brasil 4-1
A Carlos Kirmayr 4-6, 2-6, 8-6, 6-3 y 7-5
Clerc/Guillermo Vilas perdieron con Carlos Kirmayr/Thomaz Koch 6-2, 7-9, 12-10 y 6-3
A Thomaz Koch 6-2 y 6-0
— 1980-Argentina a EEUU 4-1
A John McEnroe 6-3, 6-2, 4-6 y 13-11
A Brian Gottfried 7-5 y 6-4
— 1980-Checoslovaquia a Argentina 3-2
A Pavel Slozil 6-3, 3-6, 4-6, 6-2 y 6-1
Clerc/Guillermo Vilas perdieron con Ivan Lendl/Tomas Smid 6-2, 6-4 y 6-3
Perdió con Ivan Lendl 6-1, 7-5, 6-8 y 6-2
— 1981-Argentina a Alemania Federal 3-2
Perdió con Uli Pinner 3-6, 3-6, 6-4, 6-3 y 6-1
Clerc/Guillermo Vilas a Rolf Gehring/Christophe Zipf 6-3, 4-6, 6-4 y 6-3
Perdió con Rolf Gehring 6-1, 4-6, 6-3 y 6-1
— 1981-Argentina a Rumania 3-2
A Florin Segarceanu 6-4, 6-2 y 6-0
Clerc/Guillermo Vilas perdieron con Florin Segarceanu/Andrei Dirzu 4-6, 10-8, 6-3 y 7-5
— 1981-Argentina a Gran Bretaña 5-0
A Richard Lewis 6-4, 6-4 y 6-0
Clerc/Guillermo Vilas a Roger Smith/Andrew Jarret 8-6, 8-6 y 6-2
A Buster Mottram 7-5 y 6-4
— 1981-EEUU a Argentina 3-1, final mundial
A Roscoe Tanner 7-5, 6-3 y 8-6
Clerc/Guillermo Vilas perdieron con John McEnroe/Peter Fleming 6-3, 4-6, 6-4, 4-6 y 11-9
Perdió con John McEnroe 7-5, 5-7, 6-3, 3-6 y 6-3
— 1982-Argentina a Alemania Federal 3-2
A Andreas Maurer 6-4, 4-6, 3-6, 6-3 y 6-2
Clerc/Guillermo Vilas a Andreas Maurer/Wolfgang Popp 6-4, 6-2 y 6-4
— 1983-Argentina a EEUU 3-2
A John McEnroe 6-4, 6-0, 3-6, 4-6 y 7-5
Clerc/Guillermo Vilas perdieron con John McEnroe/Peter Fleming 2-6, 10-8, 6-1, 3-6 y 6-1
— 1983-Argentina a Italia 5-0
A Corrado Barazzutti 12-10, 6-2, 7-9, 3-6 y 6-4
Clerc/Guillermo Vilas a Adriano Panatta/Paolo Bertolucci 7-5, 6-3 y 6-4
— 1983-Suecia a Argentina 4-1
Perdió con Anders Jarryd 7-5, 6-2 y 6-2
Clerc/Guillermo Vilas perdieron con Anders Jarryd/Hans Simonsson 6-3, 6-3 y 6-4
Perdió con Mats Wilander 6-1 y 6-2
— 1984-Argentina a Alemania Federal 4-1
A Michael Westphal 6-3, 3-6, 6-3, 1-6 y 8-6
Clerc/Guillermo Vilas a Hans-Dieter Beutel/Andreas Maurer 13-11, 6-4 y 6-3
A Hans-Dieter Beutel 7-5 y 7-5
— 1984-EEUU a Argentina 5-0
Perdió con John McEnroe 6-4, 6-0 y 6-2
Clerc/Martín Jaite perdieron con Peter Fleming/John McEnroe 7-5, 4-6, 6-3 y 6-1
Perdió con Jimmy Connors 8-6 y 6-2
— 1985-Ecuador a Argentina 4-1
Perdió con Andrés Gómez 4-6, 6-4, 13-11 y 6-3
Clerc/Martín Jaite perdieron con Andrés Gómez/Ricardo Ycaza 13-11, 6-3, 3-6 y 6-4
— 1985-Rusia a Argentina 3-2
A Alexander Zverev 6-4, 2-6, 6-3, 3-6 y 7-5
Clerc/Martín Jaite perdieron con Alexander Zverev/Sergei Leoniuk 6-4, 1-6, 9-7 y 6-3
Perdió con Andrei Chesnokov 2-6, 1-6, 6-2, 6-4 y 6-2
— 1989-Argentina a Canadá 3-0
Clerc/Horacio de la Peña a Glenn Michibata/Grant Connell 6-4, 6-2, 3-6 y 7-6 (4)
Sus números de Copa Davis
Participaciones: 22
Singles jugados: 34
Ganados: 20 (58,82%)
Perdidos: 14
Dobles jugados: 21
Ganados: 11 (52,38%)
Perdidos: 10
Total partidos: 55
Ganados: 31 (56,36%)
Perdidos: 24
© Copyright 2024 Eduardo Puppo - Prohibida su reproducción
Fotos: Revista El Gráfico / Leonardo Zavattaro / Diario Clarín / Archivo personal Eduardo Puppo / Francisco Oliva / Germán González