Argentinas que jugaron el "Masters" (WTA Finals) en singles y dobles
#137. Participaron dos en individuales y seis en dobles, con un título en singles y dos en pareja
• El primero de los dos títulos de Gabriela Sabatini en el “Masters”: 1988, al vencer en la final a la estadounidense Pam Shriver.
Artículo #137
Estadísticas de Eduardo Puppo
Argentinas en el WTA Finals: dos en singles, seis en dobles
Finalizada la temporada 2023, la cuenta histórica indica que solo dos argentinas pudieron ingresar al codiciado "Masters" –hoy denominado WTA Finals– del circuito femenino WTA en singles. Una de ellas, Gabriela Sabatini, quien clasificó once temporadas en singles entre 1986 y 1995, logró dos veces el título y fue dos veces semifinalista en dobles. En esa modalidad fueron dos las victorias finales: Paola Suárez junto a la española Virginia Ruano Pascual en 2003, y Gisela Dulko en pareja con la italiana Flavia Pennetta, en 2010.
Singles
Raquel Giscafré: 1975
Gabriela Sabatini: 1986 (marzo), 1986 (noviembre), 1987 a 1995 inclusive
Dobles
Gabriela Sabatini
Mercedes Paz
Inés Gorrochategui
Patricia Tarabini
Paola Suárez
Gisela Dulko
• La primera representante argentina en un Masters: Raquel Giscafré. Fue en la edición 1975 en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos.
Detalle de participaciones
1975, Los Angeles, EEUU
Raquel Giscafré
- Julie Heldman (EEUU) 6-3 y 6-2 (1ª rueda)
1986, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini
Edición marzo
- Steffi Graf (GER) 6-0, 6-7 y 6-2 (ª rueda)
1986, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini
Edición noviembre
- Helena Sukova (CZE) 6-4 y 6-4 (1ª rueda)
1987, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini
+ Bettina Bunge (GER) 6-2 y 7-6
+ Martina Navratilova (EEUU) 6-4 y 7-5
+ Manuela Maleeva (BUL) 6-3, 4-6 y 6-3
- Steffi Graf (GER) 4-6, 6-4, 6-0 y 6-4 (final)
1988, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini
+ Katerina Maleeva (BUL) 6-2 y 6-1
+ Natasha Zvereva (RUS) 6-1 y 6-1
+ Helena Sukova (CZE) 6-4 y 6-2
+ Pam Shriver (EEUU) 7-5, 6-2 y 6-2 (campeona)
1989, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini
+ Gretchen Magers (EEUU) 6-4 y 6-1
+ Zina Garrison (EEUU) 6-3, 5-7 y 6-3
- Steffi Graf (GER) 6-3, 5-7 y 6-1 (semifinales)
1990, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini
+ Jana Novotna (CZE) 6-1, 5-7 y 7-6
+ Conchita Martínez (ESP) 6-4, 1-6 y 6-1
+ Steffi Graf (GER) 6-4 y 6-4
- Monica Seles (YUG) 6-4, 5-7, 3-6, 6-4 y 6-2 (final)
1991, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini
+ Katerina Maleeva (BUL) 6-2 y 7-6
+ Jennifer Capriati (EEUU) 6-1 y 6-4
- Monica Seles (YUG) 6-1 y 6-1 (semifinales)
1992, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini
+ Amy Frazier (EEUU) 6-0 y 6-2
+ Jennifer Capriati (EEUU) 6-1, 3-6 y 6-4
- Monica Seles (YUG) 7-6 y 6-1 (semifinales)
1993, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini
- Mary Pierce (FRA) 7-6 y 6-3 (1ª rueda)
• La segunda victoria de Sabatini: 1994, también en el Madison Square Garden de Nueva York. Abajo, rodeada de grandes campeonas en la entrega de premios.
1994, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini
+ Martina Navratilova (EEUU) 6-4 y 6-2
+ Julie Halard (FRA) 2-6, 6-2 y 6-3
+ Kimiko Date (JPN) 4-6, 6-0 y 6-3
+ Lindsay Davenport (EEUU) 6-3, 6-2 y 6-4 (campeona)
1995, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini
+ Lindsay Davenport (EEUU) 6-4 y 6-3
- Natasha Zvereva (BLR) 6-2, 5-7 y 7-5 (cuartos)
• Sabatini en la edición 1992, contra la estadounidense Jennifer Capriati, a quien venció por 6-1, 3-6 y 6-4.
Dobles
1987, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini/Steffi Graf (GER)
+ Svetlana Parkhomenko/Larissa Savchenko (RUS) 6-1 y 6-4
- Martina Navratilova/Pam Shriver (EEUU) 3-6, 7-6 y 6-1 (semifinales)
1988, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini/Steffi Graf (GER)
+ Isabelle Demongeot/Nathalie Tauziat (FRA) 6-3 y 6-1
- Martina Navratilova/Pam Shriver (EEUU) por walk over (semifinales)
• Mercedes Paz y la española Arantxa Sánchez-Vicario fueron finalistas en 1990.
1990, Nueva York, EEUU
Mercedes Paz/Arantxa Sánchez Vicario (ESP)
+ Lise Gregory (RSA)/Gretchen Magers (EEUU) 6-3 y 6-4
+ Natalia Medvedeva (UKR)/Leila Meskhi (RUS) 7-5, 4-6 y 7-6
- Kathy Jordan (EEUU)/Elizabeth Smylie (AUS) 7-6 y 6-4 (final)
1993, Nueva York, EEUU
Inés Gorrochategui/Amanda Coetzer (RSA)
- Helena Sukova (CHE)/Arantxa Sánchez Vicario (ESP) 6-3 y 6-3 (1ª rueda)
• La cordobesa Inés Gorrochategui y la sudafricana Amanda Coetzer clasificaron para el “Masters” de dobles de 1993, en Nueva York. Abajo: entre otras buenas actuaciones, fueron finalistas del US Open aquella temporada.
1995, Nueva York, EEUU
Gabriela Sabatini/Brenda Schultz (NED)
- Meredith McGrath (EEUU)/Larisa Neiland (LET) 6-3 y 6-2 (1ª rueda)
Patricia Tarabini/Conchita Martínez (ESP)
- Jana Novotna (CHE)/Arantxa Sánchez Vicario (ESP) 6-3 y 6-0 (1ª rueda)
• La española Conchita Martínez (izq.) y la argentina Patricia Tarabini en el “Masters” de 1995 en Nueva York.
2000, Nueva York, EEUU
Paola Suárez/Virginia Ruano-Pascual (ESP)
- Nicole Arendt (EEUU)/Manon Bollegraf (NED) a 6-4 y 6-2 (1ª rueda)
2001, Munich, Alemania
Paola Suárez/Virginia Ruano Pascual (ESP)
+ Alexandra Fusai (FRA)/Rita Grande (ITA) 4-6, 7-6 (3) y 6-2
- Lisa Raymond (EEUU)/Rennae Stubbs (AUS) 6-3, 3-0 y retiro por lesión de Suárez (semifinales)
2002, Los Angeles, EEUU
Paola Suárez/Virginia Ruano Pascual (ESP)
- Rika Fujiwara/Ai Sugiyama (JPN) 6-4 y 6-3 (1ª rueda)
• Paola Suárez y la española Virginia Ruano-Pascual, campeonas del “Masters” 2003 disputado en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos. Abajo: dos los títulos Major ganados por la dupla, en el US Open y Roland Garros.
2003, Los Angeles, EEUU
Paola Suárez/Virginia Ruano Pascual (ESP)
+ Svetlana Kuznetsova (RUS)/Martina Navratilova (EEUU) 6-4 y 6-4
+ Kim Clijsters (BEL)/Ai Sugiyama (JPN) 6-4, 3-6 y 6-3 (campeonas)
2004, Los Angeles, EEUU
Paola Suárez/Virginia Ruano Pascual (ESP)
- Cara Black (ZIM)/Rennae Stubbs (AUS) 7-6 (7) y 6-4 (semifinales)
2010, Doha, Qatar
Gisela Dulko (ARG)/Flavia Pennetta (ITA)
+ Vania King (EEUU)/Yaroslava Shvedova (KAZ) 6-4 y 6-4
+ Kveta Peschke (CZE)/Katarina Srebotnik (SLO) 7-5 y 6-4 (campeonas)
• La victoria de Gisela Dulko y la italiana Flavia Pennetta en el “Masters” de 2010 en Qatar. Abajo: durante Roland Garros 2010 (fueron campeonas mundiales) y el triunfo en el Abierto de Australia 2011.
Leer también: ¿Es posible perder para después ganar? El discutido sistema round-robin en los Masters (ATP Finals)
© Copyright 2024 Eduardo Puppo - Prohibida su reproducción
Texto: Revista El Gráfico / Ron Angle (EE. UU.) / Miguel Ángel Zubiarrain / Mariano Abad (París) / Archivos Puppo