1927: segunda presentación del Racing Club de París en Buenos Aires
#119. El presidente Dr. Marcelo T. de Alvear entregó los premios
• El presidente argentino, Marcelo T. de Alvear, durante la entrega de premios a representantes franceses y locales en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.
Artículo #119
Por Eduardo Puppo*
Nueva presentación de los tenistas franceses (parte 2)
Ya había transcurrido una semana de la permanencia de Jean Borotra, Jacques Brugnon y Christian Boussus en Buenos Aires, y triunfadores del primer match veían con agrado el cálido recibimiento que mantenían para ellos dirigentes y aficionados argentinos. Su arribo se había concretado el 1º de noviembre a bordo del vapor “Massilia” y, hospedados en el Plaza Hotel, su estadía estaba prevista para veinte días. Fue una alegría para ellos encontrarse, entre muchos compatriotas, con el tenista connacional radicado en nuestro medio, Martín Pláa, instructor en el Tennis Club Argentino (por entonces “tennis” con doble n). Se renovaron los recuerdos de las competencias que los tuvieron como adversarios amigos y de la activa vida tenística francesa.
En el curso de esos días los dirigentes de la Asociación Argentina de Lawn Tennis (AALT) y el capitán Borotra, programaron la complementaria presentación del equipo visitante y se resolvió que entre el viernes 11 y el domingo 13 de noviembre se jugase ese cotejo contra el seleccionado argentino.
La AALT invitó al presidente de la República para asistir a la justa, dado el interés demostrado por el Dr. Marcelo T. de Alvear hacia el tenis. Su presencia coincidió con el acto de la entrega de premios. Cabe destacar que en un acuerdo espontáneo por parte de los franceses se resolvió que la recaudación neta de esos encuentros se donara por mitades al Patronato de la Infancia (PA.DE.LAI) y el Orfelinato Francés en Buenos Aires. Esta suma ascendería, según se desprendió del acta de la reunión de la AALT, a 1.100 pesos.
• Los equipos del Racing Club de París y los jugadores argentinos.
En la primera jornada se jugaron los dos primeros singles con la participación de Boyd y Robson, quienes con Carlos Caminos integraron la representación argentina. Los franceses los conocían, los habían visto jugar sendos partidos en el desarrollo del Campeonato Sudamericano Individual, el primero con Cattaruzza, y Robson con Obarrio. Era de imaginar, entonces, que el planteo de los visitantes iba a tender a toques de ofensiva y presión con seguridad. En efecto, la nueva presentación ratificó de modo absoluto la sutil superioridad del tenis europeo frente al nuestro, y al mismo tiempo el arraigo ascendente que el tenis iba ganando en la Argentina.
Boyd le opuso tenaz resistencia a Brugnon. El argentino comenzó con cautela, enfocado a seguir el juego del francés para aprovechar las pocas oportunidades de Brugnon le daba de pegar y acercarse a la red. De tal modo, se plantearon duelos desde la base que muchas veces terminaban en voleas, aspecto en el que remató el visitante en la mayoría de los casos de manera magistral hasta ganar por 6-4, 3-6, 6-1 y 6-4.
Ante Robson se mostró sereno pero ágil hasta el extremo, realizando voleas insuperables ante un rival que tenía fama de dominar ese aspecto. Borotra en media cancha superó a Robson en consistencia y efectos, en el fondo sus drives y sus reveses fueron ejecutados con velocidad y matemática precisión. El gran jugador francés puso en práctica la múltiple gama de envíos que lo caracterizaban y ganó por 6-4, 6-3 y 8-6. Su victoria fue contundente, no obstante el sostenido despliegue defensivo y pleno de recursos del argentino, pero también el francés tuvo y se llevó una excelente impresión de Robson, a quien ponderó como gran jugador en ruedas periodísticas.
• En la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club: el francés Jacques Brugnon contra Ronaldo Boyd.
Un gran doble con la presencia del presidente Alvear
El primer mandatario procedió, antes de la realización del encuentro de dobles, a hacer la entrega de premios. Los primeros fueron los correspondientes al primer encuentro entre los franceses y argentinos, donde relucía la magnífica copa de plata dispuesta por el Racing Club de París para el ganador. Esta copa la recibió Borotra de manos del Dr. Alvear. A continuación fueron los diversos trofeos relacionados con las divisiones del Campeonato Interclubes y finalmente recibieron sus preseas Boyd y Robson, campeón y finalista del primer campeonato Sudamericano individual.
El doble que Brugnon y Borotra realizaron ante Boyd y Caminos dio lugar a una notable exhibición de destreza y de juego rápido. El binomio francés respondió como la mejor pareja mundial del momento. Sus golpes con efectos a uno y otro lado de las líneas laterales fueron en muchas ocasiones los factores del tanto a favor, aunque asimismo en ese aporte se lucieron y sobresalieron los saques y el juego de media cancha. Tanto Boyd como Caminos realizaron esfuerzos evidentes para equilibrar, pero no siempre lo consiguieron. No obstante, el triunfo en el segundo set ratificó su espíritu de lucha y manejo de recursos. El cotejo fue brillante debido, en especial, a la calidad de los tenistas de París, que se lucieron en todo momento. El triunfo galo fue por 6-4, 4-6, 6-4 y 6-4.
• El público siguió con muchísimo interés la presentación francesa en el país.
Robson, esta vez sin lucir
Después de la primera etapa, ganada por el francés, con el argentino muy impreciso, se notó una superación de Robson en el rendimiento. Esta reversión le hizo conseguir el segundo set, jugándole de igual a igual a Boussus. El argentino mantuvo su ritmo en el tercero y estuvo a punto de ganarlo, pero a esa altura del encuentro prevaleció la pequeña diferencia que distingue a los campeones y el visitante lo volcó en su favor con Robson literalmente extenuado. En el cuarto y último set, Robson estuvo visiblemente impedido en la movilidad y lo declinó con escasa lucha. Buen triunfo del francés con el tanteador de 6-2, 2-6, 8-6 y 6-1.
En el último encuentro, a medida que Borotra asentó su juego, la figura de Boyd empalideció restándole brillo al encuentro. En el tercer set fue cuando pudo verse en toda su grandeza al diestro campeón galo, vencedor dos veces de Wimbledon, con una variedad múltiple de golpes. Los realizó en la media cancha, donde falló en contadas ocasiones. Su smash resultó siempre definitorio por su violencia, precisión y colocación; los efectos que imprimió a la mayoría de sus tiros anticiparon mucho de lo que se comentaba en cuanto a sutilezas. Ese último set logrado de forma rotunda por Borotra tuvo momentos admirables, reavivando el interés público. La gente no premiaba el tanto sino la forma briosa, ágil, enérgica y a la vez sutil con que jugaba el “vasco saltarín”. El encuentro se definió en su favor por 6-4, 6-4 y 6-0.
Así concluyó la última presentación del Racing Club de París, con un nuevo 5 a 0. Borotra quiso, tal vez, dejar como recuerdo la impresión imborrable de ese último partido que tan elegantemente ofreció. Boyd fue un digno y caballeresco rival y el primero en felicitarlo. La fiesta concluyó con la segunda entrega de premios: Borotra recibió la copa de plata puesta en juego por la AALT que le entregó su presidente, el Dr. Bustos Morón. Después de las últimas demostraciones y agasajos que culminaron con la comida ofrecida por las autoridades del BALTC, la representación se embarcó de regreso a su país el 20 de noviembre de 1927.
* Con datos de la época del periodista Roberto Andersen
© Copyright 2024 Eduardo Puppo - Prohibida su reproducción
Fotos: archivo EP Press / Revista El Gráfico / Tetralogía Historia del Tenis en la Argentina (Andersen/Puppo)